La Comunidad Valenciana es famosa por sus playas y zonas turísticas, pero también por su rico patrimonio culinario. Desde la cocina mediterránea hasta las influencias locales y la cultura española, ¡descubre y disfruta de todo lo que te ofrece la región!
Paella Valenciana

No necesita presentación: la paella es, por supuesto, la reina de las especialidades locales. Este plato, originario de la Comunidad Valenciana, es conocido en todo el mundo, pero los ingredientes utilizados internacionalmente no son los mismos que los de la receta tradicional. Aquí no hay marisco, arroz, pimentón, azafrán, conejo, pollo, judía verde plana, tomate y garrofón. Una combinación un tanto sorprendente para los no iniciados, pero que merece la pena probar.
Conoce los mejores restaurantes Valencianos, muchos de ellos especializados en paellas.
All i pebre (allipebre)

Este guiso típico de la Albufera es un manjar para los amantes del pescado. Se elabora con anguila, patatas, pimentón y una generosa cantidad de ajo y guindilla, que le dan su característico sabor potente. Es un plato tradicionalmente humilde, pero con un sabor profundo que transporta directamente a la esencia de la gastronomía valenciana.
Horchata

Esta especialidad valenciana se elabora con chufa, un tubérculo cultivado en la región, lo que explica que sea tan conocida y apreciada por los valencianos. La horchata es una leche vegetal que también puede tomarse como bebida o helado. Sin embargo, no es universalmente apreciada por los extranjeros, e incluso es uno de los temas que más división genera: o te encanta o la odias. Pero para elegir bando, ¡hay que probarla!
Fartones

Los fartones suelen servirse con horchata. Se trata de panecillos de brioche elaborados con harina, huevos, azúcar, aceite y levadura. Estos postres se pueden encontrar en bares y restaurantes que sirven horchata, y son un acompañamiento perfecto para la bebida típica de la Comunidad Valenciana. Una cosa es segura: ¡no se puede decir que se conoce la horchata si nunca se ha probado!
Agua de Valencia

Este cóctel es el epítome de la vida festiva y nocturna valenciana. Creada en 1959 en lo que hoy es el Café Madrid, el agua de Valencia se elabora con zumo de naranja y cava, dos ingredientes locales que demuestran que el cóctel sólo podía haberse inventado en la región. Pero ojo, también encontrarás vodka y ginebra, ¡así que el cóctel se te puede subir rápidamente a la cabeza! Entre tú y yo, ¿Qué mejor manera de disfrutar del suave estilo de vida valenciano que con un Agua de Valencia en la terraza?
Conoce todas las actividades de Click and Plan para despedidas de soltera en Valencia.
Esgarraet

Un clásico entre las tapas valencianas, el esgarraet es una combinación de pimiento rojo asado, bacalao en tiras, ajo y aceite de oliva virgen extra. Su nombre proviene de la forma en que se «desgarra» el bacalao en hebras. Es un plato ligero, lleno de sabor y perfecto para compartir.
Buñuelos de calabaza, churros y porras

Durante las Fallas, los buñuelos de calabaza se convierten en el dulce estrella de los puestos callejeros. Estos pequeños bocados fritos, dorados por fuera y esponjosos por dentro, se elaboran con una masa a base de calabaza, harina y levadura, consiguiendo un sabor suave con un ligero toque dulce.
La mejor forma de comerlos es recién hechos y acompañados de un buen chocolate caliente, una costumbre que se extiende también a los clásicos churros y porras, que en Valencia son imprescindibles en cualquier desayuno o merienda. Aunque la tradición los vincula a las Fallas, es posible encontrarlos en algunas horchaterías y churrerías durante todo el año.
Dulce de leche

El dulce de leche es un dulce de leche acaramelado muy popular en Argentina, pero también en Valencia. Puede probarlo con sus churros durante las Fallas, o incluso como helado junto al mar. De hecho, hay una panadería y pastelería con el mismo nombre que ofrece todo tipo de postres, algunos de ellos elaborados con este dulce de leche. No es una especialidad valenciana propiamente dicha, pero es especialmente popular en Valencia y, por tanto, de obligada degustación.
Click and Plan te ofrece los mejores planes y actividades para realizar en Valencia
Esmorzaret

¿Cómo evitan pasar hambre por las mañanas? En Valencia hemos encontrado una solución a esta pregunta: se llama esmorzaret. Hacia las 11 de la mañana o a mediodía (o en cualquier momento de la mañana), es el momento de parar de trabajar para comer este bocadillo elaborado con carne y diversos rellenos, y que se ofrece como tentempié en muchos bares y restaurantes de la ciudad. Es una especialidad culinaria, pero también un momento típico y de convivencia en la jornada valenciana.
Coca de llanda

La coca de llanda es el bizcocho más emblemático de la Comunidad Valenciana, presente en muchas casas y panaderías. Su nombre se debe al molde metálico rectangular (llanda) donde se hornea, lo que le da su característica forma. Esponjosa y con una textura aireada, esta coca se elabora con ingredientes sencillos como harina, huevos, azúcar y aceite, aromatizándose con ralladura de limón y un toque de canela.
Es perfecta para acompañar el café en el desayuno o la merienda, e incluso hay versiones que incorporan chocolate o frutos secos para darle un extra de sabor.
Turrón de Jijona y de Alicante

La Comunidad Valenciana es la cuna del turrón, un dulce tradicionalmente navideño que se ha convertido en una referencia en la gastronomía local. Existen dos variedades principales: el turrón de Jijona, de textura blanda y cremosa, elaborado con almendras molidas, miel y clara de huevo, y el turrón de Alicante, más duro y crujiente, con almendras enteras.
Aunque su consumo es más frecuente en diciembre, se pueden encontrar en muchas tiendas y mercados especializados durante todo el año. Además, algunos heladeros han adaptado este dulce tradicional en forma de helado de turrón, una opción refrescante para los meses más cálidos.
Si te apasiona la gastronomía y quieres probar estos y otros platos en los mejores rincones de Valencia, en Click and Plan te ayudamos a encontrar experiencias gastronómicas diferentes en Valencia. Desde catas de vino con embutidos valencianos hasta Donut Burger frente al mar, descubre las mejores opciones para saborear la auténtica cocina valenciana.