Comida típica riojana: 10 Platos tradicionales que probar en Logroño

platos típicos riojanos

La Rioja es conocida mundialmente por sus vinos, pero su cocina tradicional merece igual reconocimiento. La gastronomía riojana combina los frutos de la tierra con recetas transmitidas por generaciones, creando platos sencillos pero llenos de sabor que reflejan perfectamente las raíces de esta región.

Patatas a la riojana

Patatas a la riojana

El plato estrella de La Rioja no necesita presentaciones complicadas. Estas patatas con chorizo son la definición perfecta de la cocina tradicional: sencilla pero deliciosa. Sus ingredientes básicos son patatas, cebolla, pimiento, pimiento choricero y ajo, aunque algunas recetas añaden también laurel.

Lo que hace especial a este plato es la forma de cortar las patatas, rompiéndolas para que suelten su fécula y espesen el caldo. Se puede disfrutar como primer plato o como plato principal, y es prácticamente imposible visitar La Rioja sin probarlo en alguno de sus restaurantes.

Caparrones

Caparrones

Otro guiso típico que compite con las patatas a la riojana en los menús de la región. El caparrón es una alubia seca pinta de tamaño pequeño que se guisa con verduras y los llamados «sacramentos», entre los que el chorizo riojano nunca puede faltar.

Este plato invernal, especialmente valorado en la zona de Anguiano, es pura energía y tradición. En su lenta cocción se añaden oreja, pata, costilla, chorizo y rabo de cerdo, creando un festín calórico perfecto para los fríos días de invierno.

Pochas con codornices

Pochas con codornices

Un guiso emblemático riojano con base de alubia blanca acompañada de codorniz. Las pochas son alubias desgranadas cuando todavía están frescas, lo que les da una textura suave, casi como mantequilla que se deshace en la boca.

Su preparación es sencilla pero requiere atención para que las alubias no se rompan durante la cocción. Aunque se pueden disfrutar simplemente con ajos y tomate, cobran un sabor especial cuando se acompañan con codorniz, un ingrediente fácil de conseguir en la región.

Menestra riojana

Menestra riojana

Aunque tradicionalmente asociada a Navarra, la menestra es un plato muy presente en los restaurantes riojanos gracias a la calidad de las verduras cultivadas en su suelo. Es un plato que combina cebolla, alcachofa, puerro, judías verdes, espárragos, guisantes y otras verduras de temporada.

El secreto para una buena menestra está en cocinar cada verdura por separado, respetando su tiempo de cocción, para luego unirlas en el momento de servir. Las alcachofas son fundamentales para el éxito de este plato, y muchas veces se sirven rebozadas como aperitivo en los bares.

Huevos a la riojana

Huevos a la riojana

La sencillez hecha plato. Los huevos a la riojana tienen solamente tres ingredientes fundamentales: ajo, pimiento rojo o pimiento choricero y huevo duro. Es un ejemplo perfecto de cómo la cocina riojana saca el máximo partido a ingredientes básicos.

Bacalao a la riojana

Bacalao a la riojana

Como muchos platos con la coletilla «riojana», el bacalao preparado en esta región se caracteriza por el protagonismo del pimiento. El bacalao se sirve con una salsa de pimiento rojo y tomate que lo transforma completamente.

La preparación tradicional incluye desalar el bacalao durante 24 horas, freírlo ligeramente en aceite aromatizado con ajos y laurel, y finalmente cocinarlo junto a los pimientos secos y la salsa de tomate. Un consejo de los riojanos: este plato gana sabor si se prepara un día antes de consumirlo.

Chuletas de cordero al sarmiento

Chuletas de cordero al sarmiento

Uno de los platos más emblemáticos de La Rioja, presente en numerosos restaurantes. Estas chuletas se asan usando sarmientos (restos de la poda de las viñas), lo que les aporta un sabor único imposible de replicar con otros métodos.

La tradición dice que el sarmiento al quemarse proporciona la temperatura exacta para que la carne alcance su punto perfecto. Es el maridaje definitivo entre la cultura del vino y la gastronomía riojana, un plato que puedes encontrar desde las bodegas más tradicionales hasta los restaurantes más innovadores.

Embuchado riojano

Embuchado riojano

Este producto típico se puede ver en muchos bares de La Rioja. Es un ovillo hecho de tripas de cordero enrolladas que se corta finamente y se pasa por la plancha. Forma parte de esa gastronomía popular que aprovecha al máximo todos los recursos disponibles.

Peras al vino tinto

Peras al vino tinto

Un postre que ejemplifica perfectamente la conexión entre la gastronomía riojana y su producto estrella: el vino. Las peras se cocinan en vino tinto, anís, azúcar y canela, regándolas frecuentemente durante la cocción.

Esta receta, que data al menos del siglo XVI, surgió como una forma inteligente de consumir el excedente de vino y fruta. Su preparación es sencilla pero requiere atención, y el resultado es un postre elegante que combina dulzura y acidez a partes iguales.

Arrope

Arrope

El arrope es la melaza que se extrae al evaporar el mosto. Antiguamente era muy común como merienda, y aunque hoy es más difícil de encontrar, algunas familias mantienen la tradición de elaborarlo en casa. Es otro ejemplo de cómo la cultura del vino impregna todos los aspectos de la gastronomía riojana.

Cada rincón de La Rioja tiene sus especialidades, y recorrer sus bares y restaurantes es la mejor manera de descubrir todos los secretos de esta gastronomía.

Si te apasiona la comida auténtica y quieres descubrir estos y otros platos en los mejores rincones de La Rioja, en Click and Plan te ayudamos a encontrar experiencias gastronómicas, desde rutas de pinchos por la Calle Laurel de Logroño hasta catas de vino y embutidos en bodegas riojanas.