Semana Santa en Logroño

La Semana Santa en Logroño es una celebración que combina tradición y cultura, ofreciendo una amplia gama de actividades para quienes visitan la ciudad. Este año, del 13 al 20 de abril de 2025, las calles de Logroño se llenarán de procesiones y eventos que reflejan la devoción y el patrimonio histórico de la región.

Planes y actividades de Semana Santa en Logroño

Click And Plan
{{favorito.fecha}} · {{ favorito.hora }}h {{favorito.fecha}}

{{favorito.nombre}}

Click And Plan {{favorito.direccion}}, {{favorito.ciudad}}
{{favorito.estado}} {{favorito.precio > 0 && favorito.precio != "Gratis" ? favorito.precio + "€" : (favorito.precio != "Gratis" ? favorito.precio + "€" : favorito.precio)}}

Programa de Semana Santa en Logroño

Durante la Semana Santa, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, se llevarán a cabo dieciséis procesiones en las que participarán las once cofradías de la ciudad, representando veinte pasos procesionales que rememoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Domingo de Ramos (13 de abril)

La Semana Santa arranca con la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como la procesión de «La Borriquita»:

  • 10:00h: Misa de cofrades en la Concatedral de La Redonda
  • 11:15h: Bendición de los ramos en la Plaza del Mercado
  • 11:30h: Inicio de la procesión desde la Plaza del Mercado
  • Recorrido: Portales, Muro del Carmen, Muro de la Mata, Bretón de los Herreros, Capitán Gallarza y Portales, finalizando en La Redonda

Lunes Santo (14 de abril)

  • 19:30h: Vía Crucis Penitencial de Nuestro Padre Jesús Cautivo desde San Antonio de Padua
  • Recorrido: Carretera de Navarra, Puente de Piedra, Avenida Viana, Rodríguez Paterna, La Cadena, Herrerías, San Bartolomé, Amós Salvador y Portales, terminando en La Redonda.

Martes Santo (15 de abril)

  • 20:00h: Santo Rosario del Dolor desde la Plaza de San Bartolomé
  • Recorrido: San Bartolomé, Herrerías, Travesía de Palacio, Marqués de San Nicolás, Sagasta, Portales, Plaza del Mercado, Caballerías y regreso a Plaza San Bartolomé
  • 20:30h: Vía Crucis Procesional de la Flagelación desde la Iglesia de Santa Teresita
  • Recorrido: Somosierra, Menéndez Pelayo, Santa Isabel, Vara de Rey, Somosierra, Menéndez Pelayo, Pérez Galdós, San Antón, Pilar Salarrullana, República Argentina y vuelta a Somosierra.

Miércoles Santo (16 de abril)

  • 12:00h: Limpieza del Sepulcro en la Capilla de los Ángeles (Concatedral de La Redonda) con invitación previa
  • 12:20h: Veneración pública del Cristo Yacente
  • 21:45h: Salida del paso de Jesús Nazareno desde la Iglesia de Santiago el Real
  • Recorrido: Santiago, Marqués de San Nicolás, Martínez Zaporta, Portales, González Gallarza y Muro de la Mata
  • 22:15h: Salida de La Dolorosa desde la Concatedral de La Redonda
  • Recorrido: Plaza del Mercado, Portales, Muro del Carmen y Muro de la Mata
  • 23:00h: El Encuentro en Muro de la Mata esquina con Marqués de Vallejo
  • Recorrido conjunto: Marqués de Vallejo, Hermanos Moroy y Gallarza, antes de separarse para regresar a sus templos

Jueves Santo (17 de abril)

  • 19:15h: Procesión de las Siete Palabras desde el Colegio Escuelas Pías
  • Recorrido: Doce Ligero, Avenida la Paz, Muro de Cervantes, Portales, Gallarza, Bretón de los Herreros, Muro de la Mata, Muro del Carmen, Muro de Cervantes, Avenida la Paz y regreso a Escuelas Pías
  • 19:30h: Vía Crucis de Nuestra Señora de la Piedad desde la Iglesia de Valvanera
  • Recorrido: Vitoria, Marqués de Murrieta, Fuente Murrieta, Portales, Once de Junio, Siervas de Jesús, Saturnino Ulargui, Guardia Civil, rotonda Gran Vía, Chile y Vitoria
  • 20:00h: Jesús Camino del Calvario desde la Iglesia de Santiago el Real
  • Recorrido: Santiago, Marqués de San Nicolás, Plaza Martínez Zaporta, Portales, Once de Junio, Marqués de San Nicolás y Santiago
  • 22:00h: Descendimiento de Cristo desde la Imperial Iglesia de Santa María de Palacio
  • Recorrido: Marqués de San Nicolás, Avenida de Viana, Hospital de La Rioja, Rodríguez Paterna, La Cadena, Herrerías, San Bartolomé, Plaza Amós Salvador, Portales, Plaza del Mercado, Portales, Sagasta y Marqués de San Nicolás
  • 00:00h: Silencio y Dolor de María Magdalena desde la Concatedral de La Redonda
  • Recorrido: Plaza del Mercado, Marqués de Vallejo, Hermanos Moroy, Capitán Gallarza, San Agustín, Plaza San Agustín, Portales y regreso a Plaza del Mercado.

Viernes Santo (18 de abril)

  • 12:00h: Vía Crucis del Santo Cristo de las Ánimas en la Imperial Iglesia de Santa María de Palacio
  • 13:00h: Traslado del Santo Cristo de las Ánimas desde la Imperial Iglesia de Santa María de Palacio
  • Recorrido: Marqués de San Nicolás, Puente, Avenida de Viana, Rodríguez Paterna, Portales y Plaza del Mercado hasta la Concatedral
  • 19:30h: Magna Procesión del Santo Entierro desde la Plaza del Mercado
  • Recorrido: Plaza del Mercado, Portales, Rodríguez Paterna, Avenida de Viana, Marqués de San Nicolás, Merced y Portales hasta la Plaza del Mercado.

Domingo de Resurrección (20 de abril)

  • 11:00h: Santa Misa en el Cementerio Municipal
  • 12:00h: Procesión del Santo Cristo Resucitado desde el Cementerio
  • Recorrido: Carretera de Navarra, Puente de Piedra, Avenida de Viana y Capitán Gaona

Actividades disponibles en Click and Plan durante Semana Santa

Para quienes buscan experiencias diferentes durante su estancia en Logroño, Click and Plan ofrece una selección de actividades:

  • Neon Art Logroño: Una propuesta artística que combina luces de neón y creatividad en un ambiente único.
  • Vuelo en Globo por La Rioja: Una oportunidad para contemplar los paisajes riojanos desde las alturas, disfrutando de vistas panorámicas inigualables.
  • Cerámica y Vino: Pinta tu Pieza: Una actividad que fusiona la tradición alfarera con la enología local, permitiendo personalizar una pieza de cerámica mientras se degusta una copa de vino.
  • Taller de Tote Bag y Vino: Diseño de una bolsa de tela personalizada acompañado de una cata de vinos locales.
  • Pinta tu Set de Desayuno: Personalización de un conjunto de desayuno en cerámica, ideal para llevarse un recuerdo único de la estancia en Logroño.

Consejos para aprovechar la Semana Santa en Logroño

  • Alojamiento: Debido a la afluencia de visitantes durante estas fechas, es aconsejable reservar alojamiento con antelación.
  • Gastronomía: Logroño es reconocida por su oferta culinaria, especialmente en la calle Laurel, donde se pueden degustar pintxos y vinos de la región.
  • La Semana Santa en Logroño ofrece una combinación de tradición, cultura y ocio que la convierte en una experiencia enriquecedora para todos los visitantes.