La sidra, conocida como sagardo en euskera, es una auténtica institución en el País Vasco. Su historia se remonta al siglo XI, y aunque antaño era una bebida cotidiana en los hogares vascos, hoy en día sigue siendo protagonista en las tradicionales sagardotegiak (sidrerías), especialmente durante la esperada temporada de sidra, que va de enero a finales de abril.
Astigarraga es el epicentro de esta tradición, con más de 20 sidrerías en un pueblo de apenas 7700 habitantes. ¿Y qué se come en una sidrería? El menú es sencillo, pero delicioso: tortilla de bacalao, bacalao frito o ajoarriero, txuleta a la brasa, queso con nueces y membrillo, y, por supuesto, sidra al txotx.
Si buscas vivir la experiencia más auténtica, aquí tienes seis sidrerías en San Sebastián y alrededores que destacan por su historia, calidad y ambiente.
Txirrita Sagardotegia Sidreria

Ubicada en pleno centro de San Sebastián, a un paso de la emblemática playa de La Concha, Txirrita Sagardotegia es el lugar ideal para disfrutar del auténtico espíritu de una sidrería tradicional sin salir de la ciudad. Su decoración, con madera, cestas y fotografías evocadoras, transporta a sus comensales a tiempos pasados, cuando esta costumbre vasca empezaba a forjar su historia.
Txirrita no solo rinde homenaje a la sidra, sino también a la cultura vasca. Su nombre hace referencia a Jose Manuel Lujanbio Retegi, conocido como Txirrita, un famoso bertsolari de principios del siglo XX. Este personaje, amante de la sidra y la buena comida, se convirtió en un símbolo de la tradición popular.
La esencia de Txirrita Sagardotegia reside en compartir: grandes mesas donde los platos se sirven al centro, acompañados de sidra al txotx y un ambiente animado con risas, conversaciones y, a veces, hasta canciones espontáneas. En su menú de sidrería encontramos clásicos de la gastronomía vasca: tortilla de bacalao, bacalao con salsa vizcaina, txuleta con ensalada, txistorra, zurrukutuna y panceta…
Sagardotegia Iruin

Iruin es un lugar con alma, una sidrería familiar que lleva más de cuatro generaciones elaborando sidra natural. Su ambiente es genuino: grandes mesas para compartir, kupelas (barricas) abiertas para degustar distintos tipos de sidra y un menú que respeta la tradición.
Aquí se come como en los viejos tiempos: de pie junto a los toneles o sentado en una de sus largas mesas de madera. Su menú clásico cuesta 41 € e incluye tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos verdes o ajoarriero, txuleta y postre a elegir entre queso con membrillo y nueces o cuajada.
Iruin está abierto todo el año y en temporada baja ofrece una carta más sencilla, pero igualmente deliciosa. Si te gusta la auténtica experiencia del txotx, aquí te sentirás como en casa.
Petritegi Sagardotegia-Bodega

Con más de 500 años de historia, Petritegi es una de las sidrerías más emblemáticas de Gipuzkoa. Su caserío combina tradición y modernidad, con tres comedores temáticos que permiten vivir la cultura sidrera desde diferentes perspectivas:
- Comedor Sagar: Inspirado en la manzana y el proceso de elaboración de la sidra, este espacio permite ver la parrilla de carbón donde se preparan las chuletas.
- Comedor Baserri: Evoca la esencia de los caseríos vascos, con una decoración que transporta a los orígenes de la sidrería.
- Comedor Arrantzale: Rinde homenaje a los pescadores vascos, que desde tiempos inmemoriales han sido grandes consumidores de sidra.
El menú tradicional de Petritegi incluye tortilla de bacalao, tacos de bacalao frito, chuleta a la parrilla y un postre de queso, membrillo, nueces, tejas y cigarrillos de Tolosa. Todo ello, por supuesto, regado con sidra al txotx, servida directamente desde sus barricas.
Iretza

Iretza es una de las sidrerías más innovadoras sin perder un ápice de su esencia. Lo primero que llama la atención es la posibilidad de comer dentro de enormes barricas, una experiencia única que combina tradición y comodidad. Su amplio local se divide en tres espacios: Kupeltoki, la zona principal con kupelas para el txotx; Sagasti, más acogedora; y Ganbara, un rincón luminoso ideal para largas sobremesas.
El menú sidrería (45 €) mantiene los clásicos de siempre: tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos, txuleta, queso con nueces y membrillo, y sidra al txotx. Pero si buscas algo distinto, su carta ofrece desde Micuit de Foie hasta risottos, callos o rape.
Además, cuentan con una cuidada selección de sidras: 25 variedades de la región que te permitirán descubrir todos los matices de esta bebida.
Sidrería Astarbe Sagardotegia

En funcionamiento desde 1563, Astarbe es una de las sidrerías más antiguas de Gipuzkoa y un referente en la elaboración artesanal de sidra vasca. Ubicada en un entorno natural privilegiado, ofrece a sus visitantes una experiencia completa que va más allá de la gastronomía: catas, visitas guiadas y una profunda inmersión en la cultura sidrera.
Su cocina apuesta por ingredientes de proximidad y recetas tradicionales, destacando su menú sidrero con tortilla de bacalao, bacalao en salsa verde, chuleta con ensalada y una selección de quesos vascos con mermelada de manzana y sidra. Todo ello acompañado de sidra al txotx directamente de sus barricas centenarias.
Astarbe también es pionera en la innovación sidrera, desarrollando productos con nuevas variedades de manzana autóctona y ofreciendo envíos a toda la península para que sus clientes puedan disfrutar de su sidra sin salir de casa.
Lizeaga sagardotegia

Situada en el caserío Gartziategi de Astigarraga, Lizeaga es una sidrería con una historia que se remonta al siglo XVI. Este caserío-lagar ha sido testigo del paso de generaciones dedicadas a la producción de sidra, manteniendo viva una tradición familiar que hoy sigue presente en cada kupela.
El menú de sidrería de Lizeaga sigue fielmente la tradición: pintxo de chorizo, tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos txuleta y un postre de queso, membrillo y nueces. Pero lo que realmente hace especial esta sidrería es su compromiso con la cultura sidrera, participando activamente en iniciativas como «Urumea, el río de la sidra», que recrea el antiguo transporte de barricas en barcazas hasta Donostia.
A lo largo de los siglos, la familia Lizeaga ha evolucionado, pasando de inquilinos a propietarios del caserío, y hoy sigue siendo un referente para quienes buscan una auténtica experiencia sidrera.
Donostia y su entorno ofrecen algunas de las mejores sidrerías del País Vasco, donde tradición y buen ambiente van de la mano. Conoce la auténtica experiencia del txotx, prueba cualquiera de estas opciones y disfruta de la gastronomía vasca en su máxima expresión. Visita nuestro apartado de planes gastronómicos en Donosti para estar al día de todas las experiencias gastro.