Festividad de San Vicente Ferrer ¿Qué hacer el 28 de abril en Valencia?

san vicente ferrer

Hoy, 28 de abril, el corazón de Valencia late con una intensidad especial. La ciudad se engalana para rendir homenaje a su venerado patrón, San Vicente Ferrer, una figura señera cuya influencia espiritual y social trascendió su tiempo y continúa moldeando la identidad valenciana. Este día festivo local marca la culminación de una semana de celebraciones.

San Vicente Ferrer: Más que un Santo

Nacido en Valencia en el año 1350, Vicente Ferrer emergió en un período convulso de la historia europea, marcado por la Peste Negra, la Guerra de los Cien Años y el Gran Cisma de Occidente. En este contexto de incertidumbre, su voz resonó con fuerza y esperanza. Como fraile de la Orden de Predicadores Dominicos, se distinguió por su elocuencia, su profundo conocimiento teológico y su incansable labor evangelizadora, recorriendo ciudades y pueblos para difundir su mensaje de fe y penitencia.

La devoción popular hacia San Vicente Ferrer se cimentó no solo en su predicación, sino también en los numerosos milagros que se le atribuyen, consolidándolo como un intercesor poderoso y un símbolo de la gracia divina. Su legado trasciende lo puramente religioso, permeando la cultura, las tradiciones y el sentir colectivo de los valencianos.

calle del Pouet

Para aquellos que deseen profundizar en la vida y el legado de San Vicente Ferrer, una visita a su Casa Natalicia es una experiencia enriquecedora. Situada en la calle del Pouet, este lugar histórico conserva el pozo que, según la tradición, nunca se secó gracias a la intervención del santo. Además, alberga una capilla del siglo XVI adornada con bellos azulejos que narran sus milagros, ofreciendo una ventana al pasado y a la profunda devoción que inspira.

El Concurs de Miracles: La Cantera de la Tradición Valenciana

Un elemento distintivo y conmovedor de las festividades en honor a San Vicente Ferrer es el Concurs de Miracles. Durante los días previos al 28 de abril, más de 150 niños y niñas menores de 14 años se convierten en los protagonistas de representaciones teatrales únicas. En lengua valenciana, estos jóvenes talentos dan vida a los milagros atribuidos al santo, transmitiendo de generación en generación las historias y la fe que rodean su figura.

Estos «miracles» se escenifican en altares efímeros levantados con esmero en diversos barrios y municipios de Valencia, convirtiéndose en puntos de encuentro donde la comunidad se reúne para presenciar estas emotivas interpretaciones. La Junta Central Vicentina (JCV) organiza este certamen, que culmina con la elección de un «Milacre» ganador y su representación pública en la emblemática Plaza de la Mare de Déu. Este concurso, declarado Bien de Interés Cultural, subraya el profundo arraigo de la tradición en el corazón de la sociedad valenciana.

Programa de actividades del 28 de Abril

La jornada de hoy es el epicentro de las festividades, un día no laborable en Valencia dedicado por completo a honrar a su patrón:

  • Solemne Misa Pontifical en la Catedral: A las 10:00 de la mañana, la majestuosa Catedral de Valencia abre sus puertas para acoger una misa pontifical en honor a San Vicente Ferrer. Esta ceremonia religiosa es un momento de recogimiento y oración para los fieles, quienes se congregan para rendir tributo a su santo patrón.
  • Ofrenda Floral: Un Tapiz de Devoción desde el Ayuntamiento a la Casa Natal: Alrededor del mediodía, una colorida y emotiva riada de valencianos se desplaza desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Casa Natal de San Vicente Ferrer, ubicada en la calle del Pouet. Cada participante porta ramos y centros de flores, que se van depositando para crear una impresionante alfombra floral a las puertas del hogar donde nació el santo. Este acto es una expresión palpable del cariño y la devoción que la ciudad profesa a su patrón.
  • La Vibrante Mascletà en la Plaza Tetuán: A las 14:00 horas, el cielo de la Plaza Tetuán retumbará con el inconfundible sonido de la mascletà, un espectáculo pirotécnico que es pura adrenalina y pasión valenciana. La pirotecnia Vulcano será la encargada de ofrecer este estruendo de pólvora, uniendo la tradición festiva con la celebración religiosa.
  • Procesión Solemne por el Corazón de Valencia: Para culminar la jornada, a las 19:00 horas dará inicio una solemne procesión que recorrerá las históricas calles del centro de Valencia. Partiendo de la Catedral, la comitiva transitará por la Plaza de la Reina, la señorial Calle de la Pau, la Plaza Tetuán y la Iglesia de Santo Domingo, antes de regresar a su punto de inicio. Este acto religioso es una manifestación pública de fe y un momento de recogimiento para los miles de personas que participan o presencian el cortejo.

¿Por qué el 28 de Abril es festivo?

La designación del 28 de abril como festivo local en Valencia responde a la profunda conexión histórica y cultural de la ciudad con San Vicente Ferrer. Cada año, el Ayuntamiento elige esta fecha como uno de los dos días no laborables propios del municipio, reconociendo la trascendencia de esta figura para la identidad valenciana y permitiendo que la comunidad se una en su honor.

La celebración de San Vicente Ferrer no es solo un ejercicio de memoria histórica, sino una vibrante manifestación de la identidad cultural valenciana. A través de sus tradiciones, sus actos religiosos y la participación activa de niños y adultos, Valencia renueva cada año el legado de un hombre que marcó su tiempo y cuya influencia perdura hasta nuestros días.

Click and Plan te ofrece las mejores opciones para descubrir la riqueza cultural y las celebraciones que hacen de Valencia un destino fascinante en cualquier época del año. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir en primera persona la magia de San Vicente Ferrer!