Las mejores rutas de senderismo en Comunidad Valenciana

rutas de senderismo en valencia

Con la llegada del buen tiempo, apetece más salir al aire libre. Pero la primavera también significa que mucha gente busca planes y rutas para disfrutar de la naturaleza. Si prefieres evitar las multitudes o te inclinas más por excursiones de montaña, ¿por qué no explorar los alrededores de Valencia? Aquí tienes una selección de algunas de las mejores rutas de senderismo a menos de una hora en coche de la ciudad.

Además de ser una excelente forma de hacer deporte y desconectar, el senderismo permite descubrir rincones naturales de Valencia que a menudo pasan desapercibidos, incluso para los propios habitantes. No te preocupes, hay rutas para todos los niveles.

El Charco Azul de Chulilla

El Charco Azul de Chulilla

Si buscas una caminata corta y refrescante, el sendero del Charco Azul es una opción perfecta. En su día fue una presa utilizada para regar los huertos y hoy en día es un encantador embalse ideal para darse un baño. Esta ruta, accesible para todos, es perfecta para hacer en familia. Siguiendo el curso del río Turia, se pueden descubrir varias piscinas naturales donde darse un chapuzón. Los niños disfrutarán explorando estos pequeños abrevaderos y el bosque circundante, mientras se maravillan con las vistas del pueblo de Chulilla.

También es un destino muy popular entre los escaladores, ya que cuenta con paredes de diferentes niveles de dificultad. Además, Chulilla ofrece otras rutas interesantes, como la de los Pantaneros, el camino del castillo, el embalse de Loriguilla y el barranco de Vallfiguera.

  • Distancia: 4 km (ruta circular SL-CV 74)
  • Duración: 1:30 horas

Ruta de la pasarela de Relleu

Ruta de la pasarela de Relleu

Conocida como el «Caminito del Rey valenciano», la ruta de las pasarelas del pantano de Relleu es una experiencia impresionante inaugurada en 2022. Este recorrido de 9 kilómetros atraviesa el pantano del siglo XVII y conduce a unas pasarelas suspendidas que ofrecen vistas espectaculares del entorno natural.

Es una actividad perfecta para cualquier fin de semana y una forma de descubrir uno de los secretos mejor guardados de Relleu.

  • Distancia: 9 km
  • Duración: 3:30 horas

Ruta de las 3 Cascadas (Anna)

Ruta de las 3 Cascadas (Anna)

Si buscas una excursión un poco más exigente pero apta para familias con niños mayores de seis años, la ruta de las 3 Cascadas de Anna es una opción perfecta. Este sendero sigue el curso del río Anna y atraviesa varias cascadas espectaculares, ofreciendo una inmersión total en la naturaleza.

El recorrido comienza en el Gorgo de la Escalera, un entorno tranquilo rodeado de montañas y vegetación exuberante. La primera cascada que aparece en el camino es la del Gorgo Gaspar, alimentada por la Albufera de Anna. Siguiendo el sendero, se atraviesan las ruinas de la fábrica de Miguelín hasta llegar a la cascada del Vikingo. Finalmente, tras cruzar un pequeño puente de madera, se alcanza la cascada del Salto, un lugar perfecto para refrescarse.

  • Distancia: 3 km
  • Duración: 1:40 horas

Forat de Bernia

Forat de Bernia

La ruta circular del Forat de Bernia es una excelente opción para descubrir este balcón natural con vistas al litoral valenciano. Identificada como PR-CV 7, consta de unos 9 kilómetros y presenta una dificultad media, con un desnivel que oscila entre los 200 y 400 metros.

El recorrido se inicia comúnmente en las Casas de Bernia y se completa en unas 4-5 horas. Uno de los puntos más destacados es el «Forat», una cavidad natural que atraviesa la sierra y ofrece unas vistas impresionantes al otro lado.

  • Distancia: 9 km
  • Duración: 5 horas

Ruta de las Cadenas (Canal del Garbí)

Ruta de las Cadenas (Canal del Garbí)

Si buscas un reto mayor, esta ruta es para ti. Rodeado de vegetación, el sendero combina tramos estrechos con pendientes escarpadas que atraviesan el canal del Garbí y el barranco de Bassó.

Durante el recorrido, es posible encontrar un buzón con un libro en su interior, donde los excursionistas pueden firmar o dejar un mensaje como recuerdo de su visita. La mejor parte de la ruta es el Mirador del Diablo, seguido del Mirador del Garbí, que ofrece una vista espectacular del valle. El descenso tiene varias opciones, con senderos que van desde caminos pedregosos hasta otros más accesibles.

  • Distancia: 8 km
  • Duración: 3 horas

Acueducto romano de Peña Cortada

Acueducto romano de Peña Cortada

Para los senderistas más experimentados, la subida al acueducto romano de Peña Cortada es una experiencia única. Construido en el siglo I a.C., este acueducto de casi 30 km es uno de los más importantes de España.

El recorrido empieza con una subida por escaleras que lleva a dos miradores con vistas impresionantes de las montañas. Durante la caminata, se atraviesan cuevas y túneles antes de llegar al acueducto. Siguiendo el camino hacia Calles, se pasa por la Torre de Castro y el Mirador Cuevas del Montecico, con panorámicas espectaculares de Chelva.

  • Distancia: 15 km
  • Duración: 6 horas

Travesía de la Sierra Corbera

Travesía de la Sierra Corbera

Esta es una excursión larga y exigente, perfecta para senderistas experimentados. La ruta cruza los picos de Cavall Bernat, Cruz del Cardenal y Orella d’Ase, siguiendo la impresionante cresta de la Lloma del Macho Flac. En el punto más alto del Cavall Bernat, se disfruta de vistas panorámicas del valle del Xúquer y la Albufera. Luego, el camino continúa por la Cruz del Cardenal hacia la Orella d’Ase.

Aunque el descenso pueda parecer intimidante al principio, con sus paredes rocosas y vegetación densa, finalmente lleva al observatorio del bosque de Ouet. El regreso es más relajado, con 10 km de recorrido más sencillo hasta el punto de partida.

  • Distancia: 20 km
  • Duración: 11 horas

Ruta del Grial

Ruta del Grial

La Ruta del Grial es un itinerario que recorre 18 municipios valencianos, siguiendo los pasos del Santo Cáliz hasta su llegada a la Catedral de València. Este recorrido de más de 120 kilómetros está dividido en 7 etapas, permitiendo a los peregrinos y senderistas explorar paisajes variados, desde montañas hasta llanuras, pasando por pueblos con encanto y patrimonio histórico.

El camino avanza por el antiguo Camino Real que conectaba los reinos de Aragón y Valencia, transitando por calzadas romanas, vías pecuarias y Vías Verdes, e incluso comparte tramos con el Camino del Cid y el Camino de San Vicente Mártir.

  • Distancia: 120 km
  • Duración: 7 etapas

Si te apetece descubrir más planes deportivos en Valencia, Click and Plan te ofrece infinidad de opciones. Solo queda preparar el material y lanzarte a la aventura: kayak en La Marina, rafting en el río Cabriel, escalada, raquetas en la nieve