Fiesta de San José en Valencia
El Día de San José es una fecha especial en toda España, ya que se celebra como el Día del Padre. Sin embargo, en Valencia es aún más significativo, pues marca el día grande de las Fallas. Si quieres hacerle un regalo diferente a tu padre o buscas planes para este día, en Click and Plan hemos reunido las mejores actividades para el 19 de marzo.

{{favorito.nombre}}
¿Por qué es especial San José en Valencia?
El día de San José se celebra en toda España el 19 de marzo, día en el que se festeja a todos los padres. En Valencia, este día tiene un significado especial, ya que también es la noche en la que se encienden las fallas. Pero, ¿cuál es la relación entre estos acontecimientos? Empecemos explicando un poco sobre este día tan especial.
La fecha elegida para el Día del Padre coincide con la de San José, esposo de la Virgen María y padre de Jesús, según la tradición católica. Aunque esta efeméride tardó mucho tiempo en desarrollarse en el mundo cristiano, hoy en día el Día del Padre se celebra por iniciativa de una maestra del distrito de Vallecas, Manuela Vicente Ferrero, que lo introdujo como imitación del Día de la Madre.
En este día, los niños suelen hacer manualidades en el colegio para regalar a sus padres. Esta fiesta se celebra en días diferentes en distintas partes del mundo. Por ejemplo, en la mayoría de los países europeos, como Inglaterra y Francia, la fecha adoptada es el tercer domingo de junio.
Es más, a las personas llamadas José, que celebran su fiesta en este día, también se les suele llamar Pepe, porque no es José, el padre biológico de Jesús, en las pinturas y esculturas en su honor, se añadía P.P (padre putativo).
Como decíamos al principio, en Valencia, además del Día del Padre, se celebra la tradicional cremà. Es la noche más mágica de toda la semana fallera, ya que es el momento de despedir a las fallas.
Los orígenes de esta cremà se remontan a los antiguos carpinteros, quienes, en la víspera de la noche de San José, su patrón, encendían parots en las calles y plazas. Eran las lámparas de madera que iluminaban sus talleres en invierno y, en la víspera de esa noche, añadían un conjunto de productos inservibles, maderas y trapos para hacer más llama. Originalmente de tamaño humano, con el tiempo fueron creciendo en tamaño y altura, hasta parecerse cada vez más a las fallas que hoy conocemos.
Como puedes ver, el 19 de marzo es uno de los días más importantes del año. Emoción, magia y belleza confluyen en la noche más esperada, la cremà. Es un día que merece la pena vivir para ver arder las esculturas y sentir cómo el final de las fallas se apodera de la ciudad.
Conoce gente para hacer planes
Si no has encontrado el plan que querías, publica tú mismo el plan en la app y podrás conectar con personas que comparten tus mismas aficiones.
Esta función solo está en la app, así que descárgala y disfruta de los planazos en Valencia 🤍

Descárgate la APP
Accede a todas las funcionalidades que te ofrece Click and Plan a través de nuestra app y haz planes a un click 🚀