[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.4.1″ custom_padding=»||0px|||»][et_pb_row _builder_version=»4.4.1″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_text _builder_version=»4.4.1″]
La playa más espectacular de España para surfear
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.4.1″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_image src=»https://clickandplan.es/wp-content/uploads/2021/08/19241dbacdaa04341ac29558eb77ea7b-scaled.jpg» show_in_lightbox=»on» src_tablet=»» src_phone=»» src_last_edited=»on|desktop» _builder_version=»4.4.1″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.4.1″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_text _builder_version=»4.4.1″]
Por primera vez en la App nos vamos de Aragón, y lo hacemos durante un fin de semana. ¿El destino? la Playa de Somo, en Cantabria. ¿El plan? dos días de clases de surf con la escuela Sunset.
Si todavía no conocéis esta playa considerada como la cuna del surf en España, aquí os dejamos 5 razones para apuntarte al plan y visitarla.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.4.1″ custom_padding=»1px||0px|||»][et_pb_row column_structure=»3_5,2_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_column type=»3_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_text _builder_version=»4.4.1″]
1. Declarada reserva natural de surf
La playa de Somo (Ribamontán del Mar) se convirtió en 2012 en la primera reserva natural de surf de España y segunda de Europa.
Está situada al este de la bahía de Santander, con vistas a las islas de Mouro y de Santa Marina, y es una de las playas más grandes de Cantabria: cuenta con 6 km de largo.
Es una playa de referencia en Europa para practicar surf sin estar tan masificada como otros destinos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»2_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_image src=»https://clickandplan.es/wp-content/uploads/2021/08/Copia-de-Sin-titulo-4.png» _builder_version=»4.4.1″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»3_5,2_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_column type=»3_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_text _builder_version=»4.4.1″ hover_enabled=»0″]
2. Es una de las “capitales” del surf nacional
Cantabria es la comunidad en la que se comenzó a practicar surf en nuestro país, y fue exactamente en Somo donde se fundó la primera escuela de surf de España.
La primera tienda de surf también nació aquí: XPEEDIN. Todavía sigue abierta y mantiene el estilo de los años 70 (@xpeedinsurfsomo).
Justo al lado, en Loredo, se abrió el primer taller de fabricación de tablas de surf españolas. Fue en 1973 y se llamaba Casa Lola.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»2_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_image src=»https://clickandplan.es/wp-content/uploads/2021/08/Clases-particulares-de-surf-en-Playa-de-Somo-Cantabria-1.jpg» _builder_version=»4.4.1″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»3_5,2_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_column type=»3_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_text _builder_version=»4.4.1″]
3. Tiene olas durante todo el año
Esta playa con forma de herradura es perfecta para practicar surf: está orientada al mar abierto, lo que hace que reciba olas durante todo el año. Es decir, si no hay olas aquí, seguramente no las haya en todo el norte de España.
La playa tiene varias zonas diferenciadas con distintos tipos de olas, por eso es el lugar perfecto sea cual sea tu nivel. Además, los fondos son de arena, por lo que no tienes que preocuparte por rocas ni otros peligros marinos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»2_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_image src=»https://clickandplan.es/wp-content/uploads/2021/08/Copia-de-Sin-titulo-2-copia.png» _builder_version=»4.4.1″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.4.1″ custom_padding=»0px||2px|||»][et_pb_row column_structure=»3_5,2_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_column type=»3_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_text _builder_version=»4.4.1″ hover_enabled=»0″]
4. Destino deportivo
Es parte del Camino de Santiago, por lo que hay muchas rutas para pasear, ir bici, etc., y el Ayuntamiento de Ribamortán del Mar celebra muchos campeonatos locales, nacionales e internacionales de diferentes deportes.
Pero, si hay un deporte que destaca junto al surf, ese es el skate. Además de dos skateparks, toda la zona está llena de bares, tiendas y campings con esta filosofía.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»2_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_image src=»https://clickandplan.es/wp-content/uploads/2021/08/Copia-de-Sin-titulo-copia.png» _builder_version=»4.4.1″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»3_5,2_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_column type=»3_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_text _builder_version=»4.4.1″]
5. Existe un «Paseo de la fama del surf»
En el paseo marítimo de Somo, a pocos metros de la playa, se encuentra el “Paseo de las Estrellas del Surf” donde los los mejores surferos nacionales e internacionales tienen una estrella con su nombre.
Pioneros de este deporte como Laura Revuelta (primera mujer surfista de España), y surfistas de élite como Aritz Aranburu tienen su estrella en este paseo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»2_5″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_image src=»https://clickandplan.es/wp-content/uploads/2021/08/Copia-de-Sin-titulo-copia-2.png» _builder_version=»4.4.1″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]